Dentro de las aplicaciones y plataformas de la actualidad, en clases usamos las siguientes:
Fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, aunque hace unos años fue adquirida por Revolution Learning. El proyecto se encuentra disponible en Español y en 7 idiomas más, estando accesible desde la URL www.edmodo.com
A continuación les dejo un manual donde se explica como ingresar a Edmodo y formar parte de un grupo.
Line.do: es una aplicación gratuita y muy sencilla de utilizar, es muy adecuada para que la utilicen también nuestros alumnos en sus trabajos de clase. Line.do permite incluir texto, imágenes, vídeos o audios en los eventos y, además, aporta una pequeña novedad con respecto a otras herramientas de creación de líneas de tiempo ya que permite visualizar las líneas cronológicas en sentido vertical. Los trabajos se publican fácilmente en la red a través de la dirección URL o el código de embebido, además se pueden compartir también en Twitter o Facebook.
Así, se debe empezar pensando en el planteamiento u objetivo. Qué se quiere comunicar y qué información disponible existe para ello. Es el momento recopilar datos sobre el tema que se va a tratar.
Con la información recopilada, sea a través de una investigación primaria (por ejemplo encuestas) o secundaria (información ya elaborada), se pueden empezar a hacer los primeros bocetos de la infografía.
Es aquí donde se entra de lleno en la parte del diseño. Para empezar trabajando en el boceto se pueden utilizar diferentes alternativas de software gratuitas, desde las más simples incluidas en cualquier ordenador hasta las plataformas que encontramos en Internet enfocadas a la creación de diagramas. Algunos ejemplos válidos son Gliffy.com, Mock.com o iPlotz.com entre otros.
A diseñar
Ahora que los datos ya están recopilados, y el planteamiento de la infografía así como su esbozo han quedado definidos, es momento de ponerse manos a la obra a construirla, no sin antes recordar algunos aspectos clave. En primer lugar, no pueden olvidarse las fuentes. Estas dan fiabilidad y credibilidad a los datos aportados, aportando más valor a la infografía y por tanto más resultados de éxito si se pretende que se comparta.
También para que la información se pueda entender fácilmente pueden ser útiles los iconos.
Wikispaces: es una herramienta para el pensamiento colectivo. La idea es fomentar la creación de documentos entre muchas personas, de manera coordinada.
Funciona así:
Las páginas son editables por cualquiera con acceso a la web, o por un circulo cerrado, cada wiki decide.
Cuentan con una sección "discusión" para que sus miembros (quienes participan en la creación de contenidos) se pongan de acuerdo sobre el contenido, y otra de "historia" dónde todas las versiones de la página son archivadas y recuperables. En las páginas se pueden añadir audios, vídeos, imágenes, archivos. Además está la sección "notificarme", dónde los usuarios(quienes hacen uso del wiki) y los miembros(los editores) pueden pedir ser notificados sobre los cambios en esa página a su correo electrónico.
Para conocer los elementos de las wikis podemos ingresar acá http://masweb.wikispaces.com/Usando+Wikispaces.
En esta página les presento lo que es una wiki y para qué nos sirve