Hoy en día, almacenar en la nube es muy común y práctico debido a la facilidad que nos da al poder acceder a la información desde casi cualquier lugar, únicamente teniendo conexión a la red.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios (aprenderinternet.about.com)
Bajo esta corriente que cada vez se ha hecho más y más frecuente, muchos proveedores de correos electrónicos y otros han creado su espacio, incluso su App para los smartphones, permitiéndonos acceder desde nuestros teléfonos inteligentes a cualquier archivo.
Dropbox es, posiblemente, el servicio más conocido de almacenamiento en 'la nube'. No fue el primero, pero es el que mejor ha sabido adaptarse los tiempos que corren, ofreciendo un completo acceso multiplataforma. Los usuarios de smartphones, tablets y PC´s pueden entrar a Dropbox desde cualquier lugar, y gestionar sus archivos personales cómodamente, sin necesidad de llevarlos almacenados en las memorias de sus dispositivos.
SkyDrive
La propuesta en 'la nube' de Microsoft, tras la reestructuración de sus servicios Live, se llama SkyDrive. Como ocurre con la mayoría de servicios de este tipo, en SkyDrive podremos guardar y compartir todo tipo de archivos hasta completar los 7GB a los que da derecho el alta en el perfil gratuito, aunque por 10$ al año tendremos 20GB adicionales, llegando a acumular un total de 27GB.

Google Drive
El servicio dispone de aplicaciones para Windows y Mac, así como de apps para Chrome OS, el iOS de Apple (iPhone/iPad) y Android. Otro aspecto interesante de Google Drive, es que podremos compartir cualquiera de nuestros archivos, sea cual sea su extensión y de forma muy sencilla: la herramienta genera un enlace 'público' para que otro pueda abrir un fichero o ficheros concretos.
Box
La versión gratuita de Box ofrece 5GB de espacio, y sincronización de archivos a través de PC con Windows o Mac, además de disponer de apps oficiales para acceder al contenido de nuestra cuenta desde dispositivos iOS y Android. Entre las suscripciones premium destacamos la de 50GB adicionales por 29.99$ al mes.
Mega
Otro de los puntos fuertes de Mega, es que si necesitamos 500GB adicionales, las podemos conseguir por sólo ¡10€ al mes!, efectuando el pago a través de una cuenta de Paypal. De momento no existen apps oficiales para gestionar Mega desde iPhone o Android, aunque sí buscamos un poco, encontraremos aplicaciones de terceros para Android que funcionan razonablemente bien.
Mega está comenzando, y estamos seguros que mejorará en velocidad con el tiempo e irá incluyendo nuevas funcionalidades, además de nuevas apps oficiales para gestionar las cuentas desde smartphones y tablets.
Otro servicio según hipertextual.com, es Shared n flamante servicio que ofrece 100GB gratuitos de entrada y que se postula para ser uno de los rivales más importantes de las alternativas de cabecera de los usuarios, como pueden ser Mega y Dropbox.
Otro servicio según hipertextual.com, es Shared n flamante servicio que ofrece 100GB gratuitos de entrada y que se postula para ser uno de los rivales más importantes de las alternativas de cabecera de los usuarios, como pueden ser Mega y Dropbox.